Cuando se trata de diseño exterior, cómo crear bordillos para jardín suelen ser uno de los toques más llamativos y elegantes que se pueden dar a la zona donde se encuentran las plantas. La propiedad se ve realzada por esta pequeña separación entre el jardín y las zonas que lo bordean.
Pero los bordillos de jardín no sólo sirven para decorar y dar un tono determinado. Al separar el jardín del resto de la zona, facilitan mucho el mantenimiento del jardín, evitan que personas o animales crucen zonas no deseadas e incluso evitan que el césped se extienda más de lo debido.
Todas estas razones crear bordillos para jardín sea una parte casi esencial de cualquier hogar. Si sigues los consejos que te damos a continuación, podrás realizar esta tarea de la forma más sencilla y económica, pero con un resultado creativo y elegante, a la hora de construir tu jardin.
¿Qué son los bordillos para jardín?
En primer lugar, definamos qué es un bordillo para jardín. En este caso, se trata de un elemento que separa las plantas o el propio jardín de otros elementos en los que no se desean plantas.
También se utilizan con fines decorativos, ya que impiden que las plantas invadan el espacio, haciéndolo más ordenado y cuidado. Incluso ayuda en el mantenimiento de todo el jardín, ya que facilita su cuidado y control.
Tipos de bordillos
Ahora que ya sabes qué es un bordillo y cuáles son sus principales usos, la siguiente pregunta que puede hacerse es qué tipos de bordillos para jardín existen. Aquí tenemos que decirte que hay muchísimas opciones. Algunos son muy económicos, mientras que otros pueden ser un poco más caros.
En general, para saber cómo crear bordillos para jardín se suelen utilizar piedras, ladrillos, vallas, hormigón…. Pero en realidad, hay muchas otras maneras. Por ejemplo:
Pavimentación con ladrillos de jardín
Es una de las formas más baratas de pavimentar, ya que los ladrillos no suelen ser muy caros. Puedes comprar algunos y, haciendo un agujero alrededor de las plantas que quieras encerrar, colocar los ladrillos en horizontal, en vertical (ocuparán menos espacio pero serán más altos) o en ángulo.
Vallas de jardín para lindes
Las vallas de jardín son otra opción en la que piensa mucha gente. Como sabes, hay algunas que son más bajos y cuya función es bordear plantas, árboles, etc. Son estas decoraciones las que nos interesan aquí.
Se colocan de la misma manera que antes, es decir, haciendo un pequeño agujero donde se quieren colocar, colocándolas y fijándolas después con tierra para que no se muevan.
Piedras
Las piedras son también uno de los paseos de jardín más comunes. Se colocan a modo de “barrera” para impedir que la planta crezca en zonas donde no quieres que lo haga. Sin embargo, hay un “truco”. Colocar simplemente las piedras no impedirá que las plantas sigan su naturaleza.
Mucha gente, antes de colocar las piedras, pone plásticos o redes en el suelo para evitar que crezca algo o, al menos, que se pegue entre las piedras. Y puede permanecer así durante años, porque no crecerá nada, incluidas las raíces de las plantas que quieran asomar.
Sin embargo, con las plantas que tienes, tendrás que pensar en algo más para que sus ramas no invadan la zona.
¡Espera antes de seguir leyendo sobre este post de cómo crear bordillos para jardín, quizás te interese echarle un vistazo a nuestro último post más buscado. ¿Cómo ayudan las cubiertas vegetales en nuestro hogar?
Bordes metálicos
Puede que sea una de las opciones con menos imagen que hayas visto, pero funciona muy bien. Su sistema parece vallas decorativas de jardín, pero evita el problema que éstas presentan. Si te fijas, las vallas de jardín tienen un espacio, por pequeño que sea. En el caso de las vallas metálicas, no hay ninguna, todo es lineal y esto impide que las plantas crezcan entre ellas.
Además, este metal suele ser flexible, lo que permite crear diseños no lineales, es decir, curvas o círculos sin forzar ni dejar agujeros en el suelo.
En cuanto a su sistema de instalación, es bastante sencillo e idéntico al de las otras opciones.
Bordillos de hormigón
Esta es quizá una de las opciones más caras que puede elegir. Tiene ventajas, pero también inconvenientes, como el hecho de que verter hormigón en el suelo, si más tarde quieres retirarlo para ampliar o renovar el jardín, será más complicado (y difícil que crezcan plantas en él).
La idea es delimitar un espacio en el jardín para cubrir el suelo con hormigón y crear así una separación entre la zona ajardinada y la zona en la que se desea utilizar otro material (o ninguna vegetación).
Es más duradero y resiste el desgaste de los elementos.
Bordillos de madera
Otra opción son los bordillos de madera. Pueden colocarse con listones de madera (como las vallas). Tienen la ventaja de que pueden colocarse unas encima de otras, delimitando así las plantas más altas.
Para utilizarlo y que dure, hay que tratarlo para que resista las inclemencias del tiempo, sobre todo la humedad y el sol. De lo contrario, puede deteriorarse muy rápidamente, sobre todo si la planta sobre la que se coloca necesita más riego.
¿Qué es lo mejor y qué es lo peor? Todo depende del tipo de jardín que tengas, de las plantas que tengas, de su crecimiento y del presupuesto de que dispongas.
Esperamos que te haya gustado esta serie de consejos de cómo crear bordillos para jardín. En urbanature podemos ayudarte con esta tarea, ya que somos especialistas en la construcción de jardines. Así que no espere más y contacta con nosotros, podremos aconsejarte para cualquier duda de jardinería que tengas. ¡Te esperamos!