Jardín de invierno vs jardín de verano. Te contamos sus diferencias y cómo sacar el máximo partido de tu jardín durante todo el año.
Tendemos a pensar que el jardín es un espacio de la casa del que solo podemos sacar provecho durante los meses más cálidos o primaverales, pero lo cierto es que esto no es así. La clave consiste en contar con un proyecto de jardín enfocado a destacar en ambas estaciones y desde el que poder disfrutar a pleno rendimiento durante todo el año.
En este artículo desde Urbanature, te contamos cómo sacar el máximo partido a tu jardín de invierno y de verano, independientemente de la estación del año. ¡Sigue leyendo!
La importancia del diseño de jardines
El hecho de querer disfrutar de un jardín durante la época estival no debe estar reñido con poder aprovecharlo durante los meses más fríos. Ahí entra en juego la importancia del diseño de jardines y áreas exteriores. Este tipo de proyectos buscan combinar la belleza natural de la zona con soluciones técnicas que permitan sacar todo su potencial y acondicionarlo a las necesidades de cada propietario.
Saber cómo van a responder los distintos elementos de tu jardín a los cambios climáticos y a tus hábitos y necesidades, hará posible que puedas disfrutar de tu jardín de invierno y de verano indistintamente. Aunque es evidente que no daremos el mismo uso a los espacios exteriores en cada estación, lo ideal es que tanto el mobiliario como el paisaje generado puedan adaptarse sin dificultades. La clave está en que estos espacios puedan ser utilizados sin necesitar grandes cambios durante las 4 estaciones.
Para ello, es muy útil contar con servicios de paisajismo de jardines exteriores, con los que profesionales del sector aportarán sus conocimientos técnicos y estéticos a tu proyecto de jardín. Esto es muy recomendable ya que, para asegurarnos de la adaptabilidad de todos los componentes debemos conocer al detalle las propiedades de los diferentes árboles, setos y demás plantas, además de los materiales del mobiliario y otros elementos del jardín.
A continuación, vamos a ver qué características deberíamos de tener en cuenta para conseguir un jardín de invierno y de verano ideales. ¡No te lo pierdas!
Jardín de verano vs jardín de invierno: características
Jardín de verano
El primer paso para saber cómo adaptar tu jardín al verano es conocer qué usos le vamos a dar a este espacio y qué necesidades conlleva. Vamos a ver algunas de las más comunes:
- Zonas de sol y sombra: En los meses más soleados y calurosos, es tan necesario un lugar donde poder disfrutar de los rayos del sol como una zona donde poder protegerse. Una buena combinación de árboles que genere una zona sombreada y aporte frescor al ambiente es esencial. Contar con un porche o zona cubierta también podría ser una solución alternativa a esta necesidad.
- Comedor o barbacoa: compartir veladas en el jardín disfrutando de una cena con la familia o amigos es un clásico del verano. Por ello, una zona de comedor con mobiliario adecuado y cocina exterior podría incluirse en el proyecto de jardín.
- Zonas verdes: al igual que los árboles que aportarían sombra, integrar zonas verdes en el jardín aportará el frescor tan buscado durante los meses de verano. Instalar césped, bien sea natural o artificial, puede dar a tu jardín un ambiente fresco que invite a disfrutar del sol al aire libre.
- Zona chillout: tras una agradable cena o comida, contar con una zona de chillout en el jardín donde poder relajarse al aire libre disfrutando de la sobremesa puede marcar la diferencia.
Jardín de invierno
Como ocurre con el jardín de verano, el jardín de invierno debe estar adaptado a las actividades que deseemos realizar en él en esa época del año. Veamos las más comunes:
- Zonas de sol: en invierno, casi más que en verano, buscamos poder disfrutar del sol en nuestro jardín. Para ello, con vistas a generar sombra en verano y maximizar la entrada de sol en invierno, una combinación de árboles de hoja caduca puede ser una gran solución. Además, aportarán el ambiente propio de cada estación y cambiarán la apariencia de tu jardín durante todo el año.
- Zona de comedor y chillout: aunque con menos frecuencia que en los meses estivales, también podemos disfrutar de comidas con familia y amigos en nuestro jardín. Para ello, contar con zonas cubiertas que puedan resguardarnos de las inclemencias del tiempo sin renunciar al aire libre, puede ser clave en el diseño de tu proyecto.
- Zonas verdes: contar con composiciones de plantas que resistan el frío del invierno será la manera de mantener vivo tu jardín y aportarle brillo y vitalidad sea cual sea la estación del año.
Como ves, la clave para conseguir un jardín de invierno y verano consiste en contemplar todos los escenarios posibles y confeccionar correctamente un proyecto de paisajismo. Desde Urbanature recomendamos ponerse en manos de profesionales para conseguir los mejores resultados. Si estás en Málaga y estás buscando un equipo multidisciplinar ¡no dudes en contactar con nosotros!