Hacemos un repaso por los libros de paisajismo que no pueden faltar en ninguna biblioteca.
Si eres una enamorada o enamorado del paisajismo y diseño de jardines, o estás buscando el regalo perfecto para una ocasión especial, hoy te traemos la solución perfecta. Porque en Urbanature hemos recopilado los 5 libros de paisajismo más especiales y con un contenido más interesante que puedes encontrar en las librerías.
Porque un libro siempre es un acierto, tanto como regalo como para agrandar tu colección. Sobre todo si hablamos de ediciones tan cuidadas como algunas de las que te mostramos en este artículo.
Si quieres descubrir cuáles son esos libros, ¡sigue leyendo!
Los 5 libros de paisajismo que no pueden faltar en ninguna biblioteca
Jardines secretos de España (Ed. Blume)
Aunque no es un libro que abarque la jardinería desde un punto de vista técnico, sumergirse en sus páginas es una delicia para el lector. Se trata de un libro realizado por el paisajista y fotógrafo Eduardo Mencos, en cuyos trabajos suelen destacar las plantaciones monocromáticas y el uso de plantas autóctonas.
Pero en esta edición no muestra trabajos propios. Al contrario: hace un repaso en imágenes por los jardines menos conocidos pero con más encanto de España, jardines que son una gran fuente de inspiración para él a la hora del diseño.
Un viaje de norte a sur de la península, recorriendo también los rincones más mágicos de las Islas Canarias. Con un total de 250 fotografías del propio autor, explora los rincones menos conocidos. Una colección ideal, además, para coger ideas y adaptarlas a tu propio jardín.
Enciclopedia de plantas y flores (Ed. Grijalbo)
Uno de los libros de paisajismo indispensable para cualquier amante de los jardines. Esta enciclopedia, redactada por Christopher Brickell, recoge más de 8.000 especies y variedades, además de aportar consejos profesionales para su cultivo.
Cuenta con diferentes secciones que te serán de gran utilidad: la creación de un jardín, la guía del jardinero, el catálogo de plantas y el diccionario de plantas.
El jardín ecológico (Susaeta Ediciones)
La sociedad, cada vez más, tiende a buscar una alternativa ecológica en todos los ámbitos. Es por ello que ‘El jardín ecológico’, escrito por Andrea Costa, es uno de los libros de paisajismo que más interesante puede resultar.
En él la autora explica cómo podemos permitir que sea la propia naturaleza la que actúe, teniendo en cuenta la distribución del espacio, el abono orgánico, el riego con agua de lluvia o la influencia del clima, además de explicar técnicas para emplear material reciclado en la jardinería.
Hablar con las plantas (Alianza Editorial)
José Plana es uno de los más famosos paisajistas en España, colaborando asiduamente en radio y televisión a lo largo de los años. En este libro explica cómo elegir y cuidar las 75 plantas de interior fundamentales. Además, aporta una gran cantidad de fotografías, sugerencias y consejos.
El jardín en movimiento (Ed. GG)
¿Son los jardines y el paisaje espacios estáticos que deben controlarse? El paisajista Gilles Clément defiende en este ensayo que rotundamente no. Para él, los jardines son lugares donde la naturaleza debe seguir su curso, donde las especies vegetales deben instalarse de forma espontánea y desarrollarse libremente.
Clément, además, defiende que la labor del jardinero ya no consiste en domesticar la naturaleza, sino en conocer las especies, sus comportamientos y observar las dinámicas naturales. Un enfoque diferente sobre el que aporta una de las reflexiones contemporáneas más interesantes sobre el paisaje y los jardines.
¿Conocías alguno de estos libros de paisajismo? ¿Quieres descubrir cómo algunas ideas y diseños se convierten en realidad? Descubre en nuestra web los proyectos de jardinería que hemos realizado.